jueves, 26 de mayo de 2011

Septum

Historia:
Esta forma de piercing es probablemente una de las más antiguas y comunes en las distintas culturas del mundo (luego del piercing en el lóbulo de la oreja, claro), incluso más popular que el de las aletas de la nariz. Se remonta a la prehistoria y, dependiendo de la zona del mundo, la perforación varía en pequeños adornos con plumas y colmillos, hasta enormes trozos de madera de gran diámetro.
Este piercing es muy frecuente en las culturas guerreras, probablemente por el aspecto feroz que despierta en quienes lo llevan. En la zona de Nueva Guinea es común usar piercings con huesos y colmillos de cerdo, por ejemplo el “Otsj“, un gran tapón de hueso que llega a los 25 milímetros de diámetro. Generalmente el “Otsj” era de huesos de la pierna de un cerdo, aunque a veces algún osado se animaba a utilizar huesos de enemigos derrotados.
En Papua Nueva Guinea los Bundi se atravezaban una rama delgada de planta de patata como señal de entrar en la adultez (alrededor de los 20 años). Es normal que se perfore esta zona como ritual de iniciación, que dependiendo de la cultura puede hacerse a los 9-10 años o a los 22.
Los Aztecas también adoraban este tipo de piercings, con joyas hechas de oro y jade para mostrar su posición social. También los indios Kuna de Panamá usaban gruesos anillos de oro puro.
En Asia es también muy popular: en India, Nepal y el Tíbet se le colocaba un colgante llamado “Bulak” que eran tan grandes que para poder comer tenían que sacárselo.
Las tribus de América del norte también usaban popularmente este tipo de piercings (es el caso del jefe indio Tecumseh, de la foto de aquí arriba).
En Australia el piercing en el septum se realizaba para aplanar la nariz, ya que esto era símbolo de belleza.
En Europa este piercing tardó mucho en hacerse popular, pues se utilizaa particularmente en los toros, como correa (llamada “mocheta”). Pero hoy en día es bastante popular.




Actualmente los piercings en el septo nasal, se hacen debido a la moda. Es uno de los piercings que más duelen y hoy en día, también se puede dilatar.
Como este chico: 
O uno normal:




El septum se cura entre 1 mes y 8 meses, depende de los cuidados que le apliques.

0 comentarios:

Publicar un comentario